Es posible que no conozcas el significado al 100% del estampado y el grabado. Ambas disciplinas tienen una historia detrás. Y ya no solo por estética, estas dos artes forman parte de nuestro día a día. Actualmente las estampaciones están por todas partes. A través de este post te vamos a detallar en qué consiste el estampado y grabado. Y no solo eso, sino que te contaremos los tipos de grabado y estampado y el cómo se ha desenvuelto a lo largo de los años. Si quieres conocer más sobre las técnicas del estampado y la historia del grabado no dudes en seguir leyendo.
Es muy probable que si te interesa este post quieras leer acerca de la publicidad que le puede dar a tu empresa los grabados en objetos cotidianos. En este post te explicamos en qué consiste y los beneficios que puedes obtener con ello. Para saber más pincha aquí y podrás conocer cómo mantener tu marca en el recuerdo de tu cliente.
¿Qué es el grabado?
El grabado es conocido como una disciplina artística. En ella tiene que haber una persona que se encargue de llevar a cabo distintas técnicas de impresión. Estas técnicas del estampado y el grabado tienen como misión el dibujar una imagen encima de una superficie que sea rígida. La superficie de la que estamos hablando se conoce como matriz. De esta manera realizará una huella en la que más tarde se pondrá tinta. Así, gracias a la presión, será transportada a otra superficie, la cual puede ser tela o papel. De esta forma obtendremos varios dibujos y así podremos reproducirlo en serie.

En base al material que utilicemos deberemos de utilizar una técnica u otra. La matriz es muy probable que sea de metal. Pero también puede darse el caso de que sea de madera, de linóleo o de piedra. Y con una serie de herramientas con punta, se realizará el grabado. Además, estos materiales deben de cortar, y en algunos casos, también se puede hacer uso de productos químicos. Hoy en día, también se hace uso de placas que son de otros materiales sintéticos. Estos materiales nos pueden facilitar el uso del láser para grabar y podremos hacer uso de procedimientos fotográficos.
¿Qué es el estampado y qué tipos hay?
Por otro lado, el estampado o la estampación es otra técnica de impresión. La misión de este proceso es conseguir un diseño que sea plano o en relieve. Casi siempre, para ello se hace uso de una plancha grabada y entinada. Esto se pondrá sobre un papel que esté húmedo mediante un tórculo o prensa.
Desde Ediciones Gutiérrez tenemos gran experiencia en el sector de todo tipo de estampados y grabados. Llevamos desde 1986 prestando servicios a todos los clientes que están interesados en productos personalizados. Y es que no solo nos dedicamos a las técnicas del estampado y grabado personalizadas, sino que tenemos más de 10.000 productos como mascarillas, bolígrafos, sombreros, cantimploras… con las que podrás especificar el grabado o estampado que quieras. La calidad de los productos es impecable.

A continuación te contaremos qué tipos de grabados y estampados existe n:
Serigrafía textil
La serigrafía textil puede ser una de las técnicas del estampado y el grabado más frecuentes. Ya que puede utilizar en muchas superficies. Sin embargo, la más casual es en las prendas de ropa. Esta técnica se basa en imprimir una imagen. La tinta debe de transportarse por una malla que esté tensada sobre un marco. Y para que ésta no se corra debemos de bloquearla a través de un barniz especial. Una de las ventajas de esta técnica es que no pierde calidad ni resolución. Además de que se puede repetir todas las veces que queramos.
Sublimación textil
Este tipo de estampación se utiliza en prendas que son de 100% poliéster. También es recomendado que se utilice en colores claros. Debido a que la tinta con la que se sublima es de color transparente. Este tipo de estampación es utilizado sobre todo para prendas que son de deporte. Ya que no tapa el poro del tejido, y de esta forma sigue siendo una camiseta transpirable.
Vinilo de corte textil
Las prendas que se estampan con esta técnica son las de bajo coste y de las que se emplea poco tiempo para hacerlas. Para hacer el diseño se debe de vectorizar y posteriormente estamparlo a través de un vinilo.

Transfer textil o vinilo digital
Esta técnica es muy efectiva si lo que buscamos es realizarlo de forma rápida y a un coste asequible. Sin embargo, el acabado es un poco más rugoso que las anteriores. Es recomendable que se utilicen prendas de algodón. Además, gracias a esta técnica podemos imprimir a todo color.
No dudes en contactar con Ediciones Gutiérrez para realizar técnicas del estampado y de grabado que necesites. Pincha aquí para acceder a la página web y poder ver todos nuestros productos disponibles. O llama a nuestro número de teléfono y te contaremos todas las ofertas de las que disponemos.
Muchas gracias por tu post. Un cordial saludo.